Presentaciones

La Asociación Provincial de Libreros de Burgos organiza periódicamente presentaciones de libros y encuentros con escritores/as con el fin de acercar y dar a conocer la extensa oferta de títulos y creaciones a los lectores. Las presentaciones realizadas, apoyan preferentemente a los autores noveles, escritores locales y/o aquellos libros de temática relacionada con Burgos.

Las nuevas extremas derechas en el mundo – 29 de noviembre

Sinopsis:

  La crisis global de 2008 dio paso a un nuevo mundo, con nuevas tensiones sociales y políticas y nuevos liderazgos. Esta obra ofrece una visión general, pero a la par exhaustiva, sobre el actual debate académico en torno al fenómeno de la «extrema derecha» o de la «derecha radical», queriendo apuntar a una audiencia amplia más allá del puro interés académico.

Miércoles 29 de noviembre

18:00 horas

Sala Polisón – Teatro Principal

Azul turquesa sobre negro azabache – 29 de noviembre

Sinopsis:

  Akem y Nayah, dos jóvenes cameruneses, logran alcanzar la costa española a bordo de una patera. Piensan que han alcanzado la tierra prometida, pero la realidad pronto les desengaña: Akem no logra enviar dinero a su madre, gravemente enferma en Camerún. Y Nayah teme ser repatriada y encontrarse con el hombre al que fue vendida en matrimonio.

La repentina muerte de una anciana a manos de un inmigrante no hará más que complicar las cosas. David quiere ayudarles y se siente en deuda con Akem, aunque nadie sabe hasta qué punto influyen en su decisión los preciosos ojos de Nayah…

Miércoles 29 de noviembre

19:30 horas

Palacio de la isla – Paseo de          la isla

Yo Rajel Ezra: La amante de Alfonso VIII – 29 de noviembre

Sinopsis:

Una novela histórica que, teniendo como hilo conductor el Camino de Santiago y la Alquimia, narra la enorme importancia de dos eventos históricos ocurridos en España. El Paso Honroso, de Suero de Quiñones, y la batalla de las Navas de Tolosa, de Alfonso VIII; rey enterrado en Burgos. Cómo ese evento de caballería del siglo XV y esa batalla ocurrida en 1212 fueron dos grandes gestas con implicaciones internacionales que desencadenaron sucesos no contados hasta la fecha.

Este libro  relata la importancia que tuvo Burgos en el siglo XII como sede de la corte de Alfonso VIII y Leonor Plantagenet.

Miércoles 29 de noviembre

19:30 horas

Salón Rojo – Teatro Principal

El secreto del Espolón – 28 de noviembre

Sinopsis:

  El paseo del espolón guarda un secreto. Esta sencilla historia sirve de excusa a Laura Esteban para escribir su primer cuento infantil ilustrado, recreando con sus pinceles el paseo del espolón burgalés.

Martes 28 de noviembre

20:00 horas

Salón Rojo – Teatro Principal

De ideales y melancolías – 25 de noviembre

Sinopsis:

El sábado 25 de noviembre tendrá lugar la presentación «De ideales y melancolías» del autor Leopoldo Neri de Caso.

Esta presentación, tendrá lugar en el Salón Rojo del Teatro Principal a las 20:30.

Sábado 25 de noviembre

20:30 horas

Sala Rojo- Teatro Principal

26 soldaditos de plomo – 22 de noviembre

Sinopsis:

  El miércoles 22 de noviembre, a las 19:30 de la tarde, tendrá lugar la presentación del libro de José Ignacio García «26 Soldaditos de Plomo».

La presentación tendrá lugar en el Instituto Castellano y  Leonés de la lengua, ubicado en el Paseo de la isla, 1.

Miércoles 22 de noviembre

19:30 horas

Instituto Castellano y Leonés de la lengua

La proletaria consentida – 17 de noviembre

Sinopsis:

 Novela de aprendizaje, pero sin moraleja final o redención a la vista, Proletaria consentida provoca seísmos en cada una de las situaciones que relata. Un autorretrato íntimo, familiar y generacional, que explora la conciencia de clase, las aspiraciones y el deseo.

Viernes 17 de noviembre

19:00 horas

Sede Izquierda Unida –                     c/Fernán González

El nadador del desierto – 17 de noviembre

Sinopsis:

  Poemas de gran intensidad lírica, donde la lucidez se mezcla con el dolor y la belleza. Los recuerdos de una infancia no tan perfecta y un presente de luces y sombras. son algunas de las imágenes que aparecen en estas páginas. Un libro verdaderamente recomendable, con un estilo cuidadísimo y de altura poética.

Viernes 17 de noviembre

20:15 horas

Sala Polisón – Teatro Principal

Odalis – 15 de noviembre

Sinopsis:

  Odalis es una treintañera incapaz de seguir adelante por culpa de su pasado. No ha conseguido superar alguno de los traumas que le provocaron siendo adolescente y está decidida a ahondar en ellos para conseguir sonreír de nuevo, pero…
¿Merece la pena escarbar en el pasado cuando no sabes lo que te vas a encontrar?

Miércoles 15 de noviembre

19:30 horas

Palacio de la isla

El Padre Revilla – 14 de noviembre

Sinopsis:

  «Educar, educar siempre. Yo tengo el pensamiento de establecer varias escuelas Hispania con colonia agrícola anexa. Esa es la mejor forma de entrar en Marruecos».

Con estas palabras propias se resume la voz y el ideario de Padre Revilla, el fraile aviador que bordeó las esquinas aventureras de los años de España en Marruecos: Ayuda a enterrar los cuerpos insepultos de Monte Arruit siendo capellán de la Legión con Franco.

Martes 14 de noviembre

20:00 horas

Sala Polisón – Teatro Principal

El quinto nombre : el viaje a un pasado incómodo

Sinopsis:

Durante los primeros meses de la Guerra Civil, cuando los ánimos estaban más caldeados que nunca entre la juventud revolucionaria, Tomás Martínez Negro, padre de familia y sacristán, fue asesinado a sangre fría a manos de cinco de sus vecinos en Mejorada del Campo. En los documentos pertenecientes a un juicio sumarísimo de las tropas franquistas se atestiguaba la condena de cuatro de sus verdugos, pero el quinto figuraba como huido: era Eladio Pampliega.

En este emotivo testimonio, el periodista Antonio Pampliega emprende un viaje por su propia historia familiar para descubrir la verdad sobre el asesinato de Tomás Martínez Negro. Un relato conmovedor que narra la historia de muchos de los asesinados de la Guerra Civil y que aspira a descubrir la verdad por incómoda que sea.

Jueves 9 de noviembre

19:00 horas

Biblioteca «Miguel de Cervantes» 

      c/Serramagna, 10. Burgos

El rey del atardecer – 27 de octubre

Sinopsis:

  En su peregrinaje por la Península ibérica, Carlomagno se encontrará frente al delirio y la ambición desmedida de un comandante musulmán. Esto provocará que el destino de toda la cristiandad penda de un hilo.
En esta aventura, el rey se cruzará con hombres valientes y mujeres aguerridas que lucharán por su tierra en una zona en la que conviven cada día con la muerte.
Además, Carlomagno entablará una lucha interna en su afán por hacer lo correcto y contará con la inestimable ayuda de la abadesa Nunnabella para aconsejarlo.
Muertos que viven, mitos, leyendas que se entremezclan con la historia, sueños que se entrelazan con la realidad… Todo ello cobrará fuerza en este relato para trasladarnos a un tiempo pasado que cambió el futuro.
El monasterio de religiosas de San Miguel de Pedroso, situado en un peligroso territorio de fronteras, será testigo directo del nacimiento del Camino de Santiago.

Viernes 27 de octubre

20:00 horas

Sala Polisón – Teatro Principal

La recivilización – 19 de octubre

Sinopsis:

  En La Recivilización, el prestigioso ecólogo Fernando Valladares nos revela con honestidad y valentía los desafíos y los obstáculos a los que tenemos que enfrentarnos para dirigirnos hacia un nuevo modelo ecosocial basado en la confianza, la empatía y la colaboración más que en la competencia y la sobrexplotación. Nos encontramos en un momento histórico apasionante en el que debemos repensarnos para seguir existiendo. Y cuestionar el modelo de civilización, aunque parezca exagerado, es ineludible.

Jueves 19 de octubre

19:00 horas

Escuela Politécnica Superior

Repartiendo café – 11 de octubre

Sinopsis:

   Repartiendo el café nace fruto de la «olvidada» celebración del cuarenta aniversario del cierre del proceso de construcción de las Comunidades Autónomas.

En este libro se explican las ventajas e inconvenientes de nuestro modelo autonómico, se habla del separatismo y del País Vasco y Cataluña. También de las insolidaridades económicas como las reducciones fiscales y el sistema foral. Y, como no, se hace un repaso al Senado y al papel que constitucionalmente tiene, pero que en la práctica no aplica.
Ahora que vienen elecciones -no importa cuando lea esto-, conviene informarse un poco sobre cómo funciona nuestro país, más allá de lo que los medios nos cuentan que pasa en Madrid.

Miércoles 11 de octubre

19:00 horas

Sala Polisón – Teatro Principal

La tarántula roja – 3 de octubre

Sinopsis:

  Pablo Sanchiz-Carnaud, un joven perteneciente a la vieja aristocracia valenciana, se traslada a Nueva York para trabajar en una gestora de fondos de inversión. También de Valencia llega Blanca, hija de una familia modesta, para repatriar el cadáver de su hermana, que ha muerto, según las apariencias, en un accidente de tráfico. Ambos se encontrarán con un panorama que en nada habían previsto y acabarán envueltos en una maraña de intereses que pondrá en peligro sus vidas, con el crack del 2008 como trasfondo.
En el camino, un conjunto de personajes poderosos sacados de la realidad, un recorrido por escenarios lujosos (la Costa Azul francesa, los jets privados, las fiestas de los VIPs neoyorquinos…) o deprimidos (el submundo del narco). Tendrán que adaptarse a las cambiantes circunstancias para sobrevivir, siempre con la poderosa sombra de la gran urbe norteamericana como testigo de sus afanes.

Martes 3 de octubre

20:00 horas

Sala Polisón – Teatro Principal

El peso de la perfección – 14 de septiembre

Sinopsis:

Manuel Baruque Marijuán ofrece en El peso de la perfección el relato real y emocionante de un itinerario por el infierno de la enfermedad mental y, en concreto, de los trastornos de la alimentación. Este libro desgrana en primera persona la historia de un adolescente acosado por la anorexia que, con el apoyo de su familia, logra enfrentarse a sus demonios personales y recuperar de forma plena una vida que antes había puesto en grave peligro, venciendo a la depresión y haciendo callar las voces que lo acosaban en su interior. Una conmovedora historia de superación que retrata sin tapujos una enfermedad capaz de distorsionar en nuestro cerebro la imagen que ofrecemos de nosotros mismos.

Jueves 14 de septiembre

19:30 horas

El Palacio de la Isla

Calumnia – 14 de septiembre

Sinopsis:

  El jueves 14 de Septiembre, en la Sala Polisón del Teatro Principal, tendrá lugar la presentación del libro «Calumnia».

Intervendrán en la exposición José Marrón, el escritor de la obra, y Jesús Toledano Escribano, editor y escritor.

Jueves 14 de septiembre

20:00 horas

Sala Polisón – Teatro Principal

Encarna, en carne viva

Sinopsis:

  A los casi treinta años de la muerte de la comunicadora más grande de todos los tiempos, dos de sus colaboradores más cercanos rompen por primera vez el silencio para contrarrestar el sinfín de insinuaciones carentes de la menor veracidad informativa a la que Encarna fue sometida. «Creemos que ya ha llegado la hora de la verdad. De destapar a un personaje desconocido indudablemente por la opinión pública y la sociedad. Decidimos poner negro sobre blanco sus aciertos y fallos, sus éxitos y fracasos, su felicidad y amargura, sus relaciones profesionales y amorosas. Desde las más relevantes a las más desconocidas».

Jueves 13 de julio

20:00 horas

Casino – P.º del Espolón

Si no amaneciera – 26 de junio

Sinopsis:

Un relato profundo y conmovedor sobre las relaciones entre padres e hijas.

Un padre. Una hija. Frente a frente. Que juegan a sostener la mirada. Atraviesan el cristal de sus pupilas, caen en el precipicio del pasado, descubren el parpadeo de los fotogramas de una película. La suya.

Cien años de historia contados en un día. Un viaje que empieza, y termina, al amanecer. Cuando las primeras luces del alba iluminan lo que ignoraron. Lo que olvidaron. Lo que escondieron. Y, deslumbrados por aquel hallazgo, encuentran al fin lo único que importa: el amor.

Una novela de enorme calidad literaria, que envuelve al lector en una fascinante historia de familia, amor y lealtad.

Un relato profundo y conmovedor sobre las relaciones entre padres e hijas.

Lunes 26 de junio

19:30 horas

Palacio de la Isla

Salón literario Pilar de Valderrama – 22 de junio

El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua organiza una sesión del ‘Salón literario Pilar de Valderrama’. Este encuentro traslada la esencia del foro cultural del mismo nombre creado hace un siglo en Madrid.

La periodista y escritora madrileña Marta Robles acude como invitada  del ‘Salón literario Pilar de Valderrama’, que coordina la escritora Alicia Viladomat. El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua organiza este encuentro de carácter literario, que lleva por título ‘La mujer, ayer y hoy en la literatura española’ y que está moderado por el periodista y escritor Carlos Aganzo, director de la Fundación Vocento.

Jueves 22 de julio

19:30 horas

Isla del español – Palacio de la Isla

Viaje por el canal de Castilla – 22 de junio

Sinopsis:

  Viaje por el Canal de Castilla es la nueva aventura viajera emprendida por ese grupo de amigos amantes del arte, la cultura, la gastronomía y el paisaje que durante muchos años recorrió en bicicleta una parte considerable de la geografía castellana.

En esta ocasión, los integrantes de la Orden del Pedal, ahora reconvertidos en caballeros canaliegos, exploran los tres ramales que forman esa formidable obra hidráulica que fue y es el Canal de Castilla. Y se detienen no sólo en las esclusas, las dársenas y los acueductos, sino también en las poblaciones cuyo término municipal es surcado por sus aguas.

Jueves 22 de junio

19:30 horas

Sala Polisón – Teatro Principal

El alzamiento – 20 de junio

Sinopsis:

  Bajo el simbólico título de El alzamiento, Pilar Urbano presenta un documento histórico-periodístico, construido con hechos reales, pero sin eludir el matiz subjetivo, lo que le da a su trabajo de investigación un sesgo político no exento de ironía. Esta es de nuevo una obra que «informa con rigor, sin favor y sin temor». El tema no podía ser más sugerente, el juicio del procés independentista. Así arranca el primer capítulo, con los preparativos del juicio en 2019 bajo la supervisión del presidente del Tribunal Supremo, el juez Marchena. Lo sustantivo de la obra no son los hechos sino los motivos, los antes y los después que nos conectarán con un relato sorprendente y donde los personajes aparecen como el reparto de una gran obra en la que todos están conectados.

Martes 20 de junio

20:00 horas

El casino – Paseo del Espolón,          26

El querido hermano – 15 de junio

Sinopsis:

  La mañana del sábado 25 de febrero de 1939, en Burgos, Manuel Machado recibe la noticia de que su hermano Antonio acaba de morir. Al día siguiente, Manuel y su mujer, Eulalia Cáceres, reciben las condolencias de sus amigos en la pensión Filomena, donde viven en una habitación desde que, al comienzo de la Guerra Civil, el matrimonio quedó atrapado en Burgos. Obligado a permanecer en la capital del franquismo, Manuel se ha adherido al Alzamiento Nacional, pero poco se sabe de las auténticas razones que lo llevaron a hacerlo y del peligro que corrió su vida.

Jueves 15 de junio

20:00 horas

Salón Rojo – Teatro Principal

Corazones en la oscuridad-15 de junio

Sinopsis:

  Çgueda sale cada tarde a la alameda del paseo marítimo. Continúa pareciendo la mujer segura y protectora de siempre, hermosa en su vejez; pero comienza a advertir síntomas de demencia senil. Sin embargo, esa no es su única preocupación: Susana, su hija mayor, profesora a punto de jubilarse, acaba de ser abandonada por su marido.

Jueves 15 de junio

20:00 horas

Salón Rojo- Teatro Principal

Será como aquella canción de los años 80 – 26 de mayo

Sinopsis:

  Música, incendios, huracanes, Julio Iglesias e Iván Ferreiro Esta es una historia de músicos reales e inventados. Cocinar a tu hermano a la parrilla es una manera rara de comenzar una carrera musical, pero la vida de los artistas está trufada de incidentes aún más extraños. Y si no que se lo digan a Iván Ferreiro, quien, después de sobrevivir al Katrina, se hace amigo de Julio Iglesias en medio de un incendio y ambos terminan colaborando con Quincy Jones en la organización del que será el mayor festival de música de todos los tiempos. O no. Ismael Ali de Unzaga retoma las tramas hilarantes que le dieron a conocer en sus dos primeros libros (Islandia, noniná y I shot Donald Trump) para culminar su trilogía de humor con esta novela que nos ofrece una visión descacharrante de la escena musical.

Viernes 26 de mayo

19:00 horas

Biblioteca Miguel de Cervantes