Presentaciones
La Asociación Provincial de Libreros de Burgos organiza periódicamente presentaciones de libros y encuentros con escritores/as con el fin de acercar y dar a conocer la extensa oferta de títulos y creaciones a los lectores. Las presentaciones realizadas, apoyan preferentemente a los autores noveles, escritores locales y/o aquellos libros de temática relacionada con Burgos.
No contaban con las madres – 25 de abril
Sinopsis:
El grito revolucionario de las madres contra la mordaza trans
Este libro es una apuesta por la verdad, cueste lo que cueste. Porque «para hacer frente a quienes viven y cooperan con el statu quo hay que arriesgar, perder el miedo y alzar la voz», defiende Nuria Coronado, que levanta el velo de silencio y falsa unanimidad que ha tendido en la sociedad el lobby transgenerista.
La periodista, escritora y madre alerta sobre el recorrido funesto de este movimiento ideológico que borra a la mujer y que en los últimos años ha logrado imponer el reconocimiento del género como identidad a través de terapias médicas experimentales y técnicas de manipulación social en adolescentes.
Viernes 25 de abril
19:30 horas
Sala Polisón – Teatro Principal
El diario que escribió mi mano izquierda – 2 de mayo
Sinopsis:
Soledad tiene secretos. Algunos son tan oscuros que podrían hacer temblar el suelo bajo tus pies. A simple vista, es solo otra mujer de éxito: impecable y brillante, alguien que pasa desapercibida entre las luces de la ciudad. Pero tras esa fachada de perfección hay un alma rota, un pasado que arde en las sombras y un diario que contiene todo lo que nunca podría contar en voz alta. En las páginas de Sombra, su confidente más leal y peligroso, Soledad desnuda su verdadera esencia: manipulaciones calculadas, una infancia que nadie querría recordar y una lista de nombres que tiemblan ante su astucia. Todo parece estar bajo control, hasta que alguien cruza el límite. La red de engaños se estrecha, las mentiras se derrumban y el cazador se convierte en presa. Mientras su mundo perfecto comienza a desmoronarse, Soledad descubrirá que no solo sus secretos están en juego, sino también su propia vida. Porque en un tablero lleno de sombras, nadie puede prever cuál será la última jugada.
Viernes 2 de mayo
20:00 horas
Sala Polisón – Teatro Principal
Bitcoinismo – 9 de abril
Sinopsis:
La obra de referencia sobre el dinero, el valor y la economía detrás de Bitcoin
Todas las formas de propiedad que el ser humano disfruta o utiliza son en realidad usufructos del Estado susceptibles de ser congelados, embargados, gravados con impuestos sin el consentimiento del propietario o incluso confiscados por la fuerza.
Sin embargo, desde el 3 de enero de 2009, con el bloque génesis que dio a luz a Bitcoin, existe una nueva esperanza para poseer riqueza secreta y protegida, aunque la mayoría de la población todavía lo desconozca o tenga la errónea creencia de que llega tarde.
Miércoles 9 de abril
18:30 horas
Biblioteca Pública San Juan
Por si un día volvemos – 8 de abril
Sinopsis:
Hui de un crimen involuntario.
Hui de los hombres que no me quisieron.
Hui de una guerra.
Esta es mi historia, entre España y Orán, junto al Mediterráneo.
Orán. Años 20, siglo xx. En esta ciudad africana de origen árabe, pulso español y administración francesa desembarca una joven con el falso nombre de Cecilia Belmonte. En apariencia, ha cruzado el Mediterráneo para escapar de la miseria, como tantos compatriotas. Su razón, sin embargo, es más turbia.
La urgencia por sobrevivir la obliga a dejarse la piel en plantaciones y lavaderos, como empleada doméstica y operaria de fábrica a destajo. Hasta que una madrugada, en la tabaquera Bastos, participa en un delito por el que paga con su sometimiento a un hombre despreciable. Su entereza será lo que la libere y le aporte el coraje para rehacerse y emprender un camino en ascenso, repleto de quiebros, logros y desafíos a lo largo de tres décadas vibrantes.
Esta es la historia de una mujer que vivió el auge colonial y el trágico fin de la Argelia francesa. Y, en paralelo, sus páginas rescatan la memoria de los desconocidos pieds-noirs españoles que, arrastrados por la emigración y el exilio, formaron parte de aquel mundo.
Martes 8 de abril
19:30 horas
Fundación Caja de Burgos – Casa del Cordón
En la frontera – 4 de abril
Sinopsis:
En la frontera nos transporta a un mundo de identidades en constante transformación. Elena Camacho nos sumerge en un viaje a través de la experiencia de aquellos que han perdido su hogar, su lengua, su historia. Todo a través de la melancolía del exilio hasta la esperanza de un nuevo comienzo.
Viernes 4 de abril
19:00 horas
Biblioteca Pública – Pl. San Juan
La carabela San Lesmes – 28 de marzo
Sinopsis:
En el año 1525 siete naves de la expedición Loaísa-Elcano zarpan desde La Coruña con la intención de comenzar la anhelada ruta de las especias, descubierta en la primera circunnavegación al planeta, pero en esa titánica misión una de las naves, la carabela San Lesmes, encalla en una isla perdida en la inmensidad del Pacífico. Sin posibilidades de regresar, la tripulación tendrá que abrirse camino en las paradisiacas playas de la Polinesia.
De la mano de Luis Gorrochategui, conoceremos esta apasionante historia de supervivencia y expansión de unos navegantes a los que dieron por muertos, y la fascinación sentida por las expediciones españolas que siglos después hallaron a sus descendientes en aquellas tierras. La investigación también nos muestra nuevos datos sobre Australia y la exploración del Pacífico, e incidencias de la vida de James Cook jamás conocidas por sus numerosos biógrafos.
Viernes 28 de marzo
20:00 horas
Salón Rojo – Teatro Principal
Los papeles de los Machado en al Institución Fernán González de Burgos – 28 de marzo
Sinopsis:
En este libro desvela y narra la historia y vicisitudes de la colección
documental de los Papeles de Antonio Machado, formada por un conjunto de cuadernos y hojas sueltas, que contienen textos manuscritos, mecanografiados o impresos.
Viernes 28 de marzo
19:00 horas
Biblioteca Pública Pl. San Juan
La aventura de emocionarse – 22 de marzo
Sinopsis:
¿Te has preguntado alguna vez qué son las emociones, de dónde vienen y para qué sirven? ¿Quieres saber por qué la alegría es contagiosa y el miedo tan insistente? En este libro descubrirás las respuestas a las preguntas que niños y niñas como tú se hacen acerca del increíble mundo de las emociones. A través de un viaje sorprendente, descubrirás qué son, cómo se llaman, cuál es su utilidad y cómo puedes gestionarlas para sentirte mejor en situaciones difíciles. ¿Estás preparado para la aventura de emocionarte?
Sábado 22 de marzo
12:00 horas
Biblioteca María Teresa León
Los heterodoxos en lucha – 12 de marzo
Sinopsis:
En «Los heterodoxos en lucha. Una guía para sobrevivir en tiempos de ruptura, conjura y necedad», Fernández de Mata analiza el impacto de la prensa y la vida cotidiana en la construcción de discursos sociales. A lo largo de su obra, el autor examina el papel de las élites, las distorsiones de la realidad y los mecanismos que generan cambios en la percepción del Estado y la sociedad. Además, explora los procesos de resistencia y lucha contra las ideas neoconservadoras, y las posibilidades de una reconstrucción solidaria de la comunidad.
Miércoles 12 de marzo
19:30 horas
Cultural Cordón
Una semana redonda – 12 de marzo
Sinopsis:
El final de la vida es uno de esos periodos en que la experiencia del tiempo se desordena. El futuro pierde profundidad, el pasado lo es casi todo y el presente incertidumbre. En este escenario se representan los siete relatos de Una semana redonda.
Miércoles 12 de marzo
19:30 horas
Salón Rojo – Teatro Principal
Todas las muchachas serán tuyas – 6 de marzo
Sinopsis:
Todas las muchachas serán tuyas es una incursión a través de la memoria en los primeros amores, los juveniles, los que perviven más allá del tiempo porque, por su intensidad ardiente, dejan una huella perdurable. José Antonio Abella, tan apasionado, tan detallista, nos lleva de la mano a las ruinas de viejos conventos, a la precariedad de las playas y a las estaciones de trenes desvencijados en un tiempo en el que, como siempre, el amor se sobrepone a todas las miserias. Y todo con el estilo arrebatador del gran novelista que tantas veces nos sedujo.
Jueves 6 de marzo
20:00 horas
Salón Rojo – Teatro Principal
Un paseo por el bulling – 21 de febrero
Sinopsis:
En este libro, los autores ofrecen un recorrido profundo y esclarecedor sobre el acoso escolar. más allá de la teoría, exponen testimonios de expertos. Opiniones, creencias, mitos, secuelas post-bullying.
Con extractos de texto de implicados.
Viernes 21 de ferero
19:30 horas
Sala Polisón – Teatro Principal
La guerra que cambió el mundo – 20 de febrero
Sinopsis:
Seis años que transformaron a la Humanidad · Setenta y dos meses que acabaron con las sociedades conocidas hasta entonces · Una guerra que cambió el mundo.
Cuando se cumplen ochenta años del fin de la Segunda Guerra Mundial, el mayor conflicto belico vivido por la humanidad todavía retumba en nuestros días.
Jueves 20 de febrero
20:00 horas
Salón Rojo – Teatro Principal
La noche de las flores – 18 de febrero
Sinopsis:
Los crímenes de Muller. Cuando los periodistas de investigación Julia Galván y Jaime Bonet salen de la redacción para trabajar en su primer caso juntos, descubren que nada es lo que parece. El asesinato de Juan Benavides en un pequeño valle de Cantabria y la desaparición de la joven Carla Blanch en Bilbao traen de cabeza a los dos reporteros, que, tras meses de pesquisas, entrevistas y muchas indagaciones, conseguirán relacionar ambos casos, descubrir la identidad del asesino y desvelar la verdad.
Martes 18 de febrero
20:00 horas
Claustro Hotel NH c. La Merced, 13
La vuelta al mundo maldita – 14 de febrero
Sinopsis:
Había que regresar. Al retornar Elcano tras la primera vuelta al mundo, resultaba fundamental acudir de nuevo a las islas de las Especias, y para ello se organizó una gran expedición. Su capitán general fue el comendador García Jofréde Loaysa, alguien poco conocido hasta el momento, aunque con un currículum brillante que ahora se rescata del olvido.
Viernes 14 de febrero
19:30 horas
Sala Capitular Mº de San Juan
Fea, furcia y chiflada – 9 de febrero
Sinopsis:
Esta novela busca resignificar los tres adjetivos con peores connotaciones que se han empleado a lo largo de la historia para descalificar a las mujeres, de ahí el título: Fea, Furcia y Chiflada. A través de las vivencias de la protagonista, una campesina que será a menudo juzgada por su apariencia física, y que no tiene nombre, Fea, furcia y chiflada, pretende describir el feudalismo desde los tres ejes de opresión: el género, la clase social (los estamentos) y la raza.
Domingo 9 de febrero
11:00 horas
Sede Izquierda Unida – Fernán González 21
Yo podría haber sido Fidel Castro – 8 de febrero
Sinopsis:
«Este libro es, al nivel más elemental, el intento de explicar y explicarse, no una fotografía, sino una frase de Manuel Fraga Iribarne: “Más allá de las diferencias ideológicas, y nunca lo hemos negado, Fidel Castro es uno de los muchos símbolos de este mundo hispánico que tantas veces fue glorioso, estuvo dividido, fue despreciado injustamente y es un símbolo de independencia”».
Sábado 8 de febrero
20:00 horas
Sede Izquierda Unida – Fernán González 21
Burgos. Un viaje a mano alzada – 5 de febrero
Sinopsis:
Este particular cuaderno de viaje muestra una mirada personal sobre Burgos por medio de la expresión gráfica, retratando monumentos como la Catedral de Burgos, el Arco de Santa María o el Cid Campeador y rincones y edificios singulares de la ciudad.
Miércoles 5 de febrero
20:00 horas
Sala Polisón – Teatro Principal
El Caso en Burgos. Reportajes y noticias en el semanario de sucesos entre 1952 y 1980 – 28 de enero
Sinopsis:
Juan Carlos Pérez Manrique y Miguel Moreno recogen todos los crímenes registrados en la ciudad de los que se hizo eco el histórico semanario con un detallado análisis de los casos y la edición facsimilar de los mismos.
El Caso en Burgos, no sólo incluye todas las páginas en versión facsimilar en las que Burgos fue noticia, sino que traza un análisis de la prensa de sucesos de la época, de lo que significó El Caso en la sociedad burgalesa y española, de los reporteros que se ocuparon de los hechos, así como de algunos de los sucesos más llamativos de cuantos se registraron en la provincia.
Martes 28 de enero
20:00 horas
Sala Polisón – Teatro Principal
Pasajes del tiempo en un pueblo de Castilla – 16 de enero
Sinopsis:
Pasajes del tiempo en un pueblo de Castilla relata el momento álgido de las zonas rurales y su posterior decadencia. Su autor se lamenta de la pérdida de población, pero sobre todo de la identidad de los pueblos. Busca reconstruir el pasado agrario para darlo a conocer, desde un quehacer colectivo que incluía costumbres y tradiciones.
Jueves 16 de enero
20:15 horas
Sala Polisón – Teatro Principal
La Perversión del Anonimato – 20 de diciembre
Sinopsis:
Esconder el nombre es imprescindible en unas ocasiones, y deplorable en otras. Por eso el debate sobre su amparo o proscripción no se puede resolver de un plumazo, sino que requiere detenimiento en la exposición, sosiego en el análisis y comedimiento en el juicio.
Hay casos en los que debe protegerse como un derecho fundamental de la persona, pero hay otros en los que se usa para atacar precisamente esos mismos derechos. ¿Es posible regular el anonimato de modo que se proteja su función positiva y se censure en todo aquello que suponga impunidad en un Estado democrático de derecho? Partiendo de numerosos ejemplos amenos y reveladores, en esta nueva obra Álex Grijelmo razona y argumenta sobre los dilemas que el anonimato plantea, partiendo de la importancia del nombre propio en la historia -especialmente en la cultura-, pasando por el relato de quienes se vieron obligados a esconderlo; para llegar finalmente a los atentados propiciados por su ocultación.
Viernes 20 de diciembre
20:00 horas
Salón Rojo – Teatro Principal